El Instituto Ausiàs March de Gandia abrirá sus puertas el 7 de enero tras una inversión de casi 9 millones de euros
José Manuel Prieto: “Nos sentimos muy orgullosos de haber materializado con ambición una obra de estas características que, además del ámbito educativo, supone una marca importante para la memoria y el futuro de la ciudad”.
![[Img #104534]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5187__ao_7307-copia.png)
El IES Ausiàs March empezará a funcionar plenamente el 7 de enero de 2026, después de las vacaciones de Navidad. Así lo ha informado esta mañana el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quien ha estado acompañado por la concejala de Educación, Esther Sapena, la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, así como representantes de la dirección del centro, la empresa constructora y técnicos municipales.
Esta actuación supone un proyecto emblemático y largamente reivindicado por la comunidad educativa, las familias, el alumnado y el profesorado de la ciudad. La remodelación integral, que ha formado parte del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana puesto en marcha por el gobierno del Botànic, ha supuesto una inversión de casi 9 millones de euros y permitirá ofrecer unas instalaciones modernas, accesibles y sostenibles.
El alcalde ha destacado que el Instituto Ausiàs March es uno de los 13 centros educativos de Gandia remodelados dentro del Plan Edificant, con una inversión total de 24,5 millones de euros, demostrando la capacidad del Ayuntamiento para gestionar y ejecutar proyectos educativos con ambición técnica y eficacia. Según Prieto, la apertura del centro representará “un hecho histórico para la ciudad” y pone fin a años de reivindicaciones. El alcalde ha resaltado la complejidad del proyecto, que ha incluido la incorporación de un solar adyacente, la gestión de los fondos y la coordinación con la Generalitat Valenciana para ejecutar el proyecto con plena competencia técnica municipal. Prieto ha subrayado que el instituto no solo es un edificio emblemático por su historia, sino también un centro necesario para la comunidad educativa y para el futuro de los jóvenes de la ciudad.
La máxima autoridad municipal ha detallado que durante las vacaciones de Navidad se procederá al traslado de toda la comunidad educativa, ya que se espera que a finales de esta misma semana el IES Ausiàs March disponga ya del suministro eléctrico necesario.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de haber materializado con ambición una obra de estas características que, además del ámbito educativo, supone una marca importante para la memoria y el futuro de la ciudad”, ha concluido el alcalde.
![[Img #104535]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/8741__ao_7923-copia-2.png)
Un centro integrado en el corazón de la ciudad
La obra incluye 6.000 metros cuadrados de nueva construcción y 2.000 metros cuadrados del edificio histórico restaurado, situado en la plaza de Crist Rei. El proyecto ha preservado la estructura original del edificio histórico, combinando su singularidad patrimonial con las necesidades de la enseñanza contemporánea.
El nuevo instituto dispone de nuevos accesos desde la calle Abat Sola, una acera remodelada y espacios adaptados para actividades deportivas y de ocio.
Mejoras y ampliación del centro
Según Sapena, las nuevas instalaciones permitirán acoger la gran demanda de matrícula, mejorar la calidad educativa, la convivencia y el confort de toda la comunidad educativa.
La responsable de Educación ha informado de que el nuevo IES contará con 16 unidades de ESO, 8 de Bachillerato (tanto de Ciencias y Tecnología como de Humanidades y Ciencias Sociales), lo que supone tres más de las que había, y un ciclo formativo de Administración y Gestión con dos unidades. Además, dispondrá de espacios comunes como cafetería, gimnasio, zonas de ocio y deportivas, y un nuevo acceso por la calle Abat Sola.
Sapena ha resaltado que el edificio es accesible, seguro y energéticamente eficiente, y representa una muestra del buen funcionamiento del Plan Edificant. Ha reivindicado “la capacidad del Ayuntamiento para ejecutar grandes infraestructuras, superando dificultades y ofreciendo finalmente un centro de máxima calidad para el alumnado y el profesorado”.
Finalmente, ha querido felicitar a toda la comunidad educativa por su esfuerzo en conseguir un mejor centro educativo. “A partir de enero, por fin, el alumnado y el profesorado podrán disfrutar de las instalaciones que se merecen”.
Superación de obstáculos y colaboración institucional
Maite Alonso ha subrayado que el proyecto ha implicado superar diversos obstáculos, como la renuncia de una empresa adjudicataria, la adquisición del solar adyacente y la adaptación del proyecto a las dificultades económicas derivadas de la guerra de Ucrania y la subida de los precios. Alonso ha valorado especialmente el esfuerzo de la comunidad educativa, del Ayuntamiento y de la constructora, que han permitido mantener los plazos y cumplir con los objetivos del proyecto.
![[Img #104534]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5187__ao_7307-copia.png)
El IES Ausiàs March empezará a funcionar plenamente el 7 de enero de 2026, después de las vacaciones de Navidad. Así lo ha informado esta mañana el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quien ha estado acompañado por la concejala de Educación, Esther Sapena, la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, así como representantes de la dirección del centro, la empresa constructora y técnicos municipales.
Esta actuación supone un proyecto emblemático y largamente reivindicado por la comunidad educativa, las familias, el alumnado y el profesorado de la ciudad. La remodelación integral, que ha formado parte del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana puesto en marcha por el gobierno del Botànic, ha supuesto una inversión de casi 9 millones de euros y permitirá ofrecer unas instalaciones modernas, accesibles y sostenibles.
El alcalde ha destacado que el Instituto Ausiàs March es uno de los 13 centros educativos de Gandia remodelados dentro del Plan Edificant, con una inversión total de 24,5 millones de euros, demostrando la capacidad del Ayuntamiento para gestionar y ejecutar proyectos educativos con ambición técnica y eficacia. Según Prieto, la apertura del centro representará “un hecho histórico para la ciudad” y pone fin a años de reivindicaciones. El alcalde ha resaltado la complejidad del proyecto, que ha incluido la incorporación de un solar adyacente, la gestión de los fondos y la coordinación con la Generalitat Valenciana para ejecutar el proyecto con plena competencia técnica municipal. Prieto ha subrayado que el instituto no solo es un edificio emblemático por su historia, sino también un centro necesario para la comunidad educativa y para el futuro de los jóvenes de la ciudad.
La máxima autoridad municipal ha detallado que durante las vacaciones de Navidad se procederá al traslado de toda la comunidad educativa, ya que se espera que a finales de esta misma semana el IES Ausiàs March disponga ya del suministro eléctrico necesario.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de haber materializado con ambición una obra de estas características que, además del ámbito educativo, supone una marca importante para la memoria y el futuro de la ciudad”, ha concluido el alcalde.
![[Img #104535]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/8741__ao_7923-copia-2.png)
Un centro integrado en el corazón de la ciudad
La obra incluye 6.000 metros cuadrados de nueva construcción y 2.000 metros cuadrados del edificio histórico restaurado, situado en la plaza de Crist Rei. El proyecto ha preservado la estructura original del edificio histórico, combinando su singularidad patrimonial con las necesidades de la enseñanza contemporánea.
El nuevo instituto dispone de nuevos accesos desde la calle Abat Sola, una acera remodelada y espacios adaptados para actividades deportivas y de ocio.
Mejoras y ampliación del centro
Según Sapena, las nuevas instalaciones permitirán acoger la gran demanda de matrícula, mejorar la calidad educativa, la convivencia y el confort de toda la comunidad educativa.
La responsable de Educación ha informado de que el nuevo IES contará con 16 unidades de ESO, 8 de Bachillerato (tanto de Ciencias y Tecnología como de Humanidades y Ciencias Sociales), lo que supone tres más de las que había, y un ciclo formativo de Administración y Gestión con dos unidades. Además, dispondrá de espacios comunes como cafetería, gimnasio, zonas de ocio y deportivas, y un nuevo acceso por la calle Abat Sola.
Sapena ha resaltado que el edificio es accesible, seguro y energéticamente eficiente, y representa una muestra del buen funcionamiento del Plan Edificant. Ha reivindicado “la capacidad del Ayuntamiento para ejecutar grandes infraestructuras, superando dificultades y ofreciendo finalmente un centro de máxima calidad para el alumnado y el profesorado”.
Finalmente, ha querido felicitar a toda la comunidad educativa por su esfuerzo en conseguir un mejor centro educativo. “A partir de enero, por fin, el alumnado y el profesorado podrán disfrutar de las instalaciones que se merecen”.
Superación de obstáculos y colaboración institucional
Maite Alonso ha subrayado que el proyecto ha implicado superar diversos obstáculos, como la renuncia de una empresa adjudicataria, la adquisición del solar adyacente y la adaptación del proyecto a las dificultades económicas derivadas de la guerra de Ucrania y la subida de los precios. Alonso ha valorado especialmente el esfuerzo de la comunidad educativa, del Ayuntamiento y de la constructora, que han permitido mantener los plazos y cumplir con los objetivos del proyecto.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178