Martes, 18 de Noviembre de 2025

SG
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Gandia participa en el Parlamento Europeo en las jornadas “Franquismo sin Franco” sobre memoria democrática y derechos humanos

La primera teniente de alcaldía ha viajado junto a representantes de las entidades memorialistas de la ciudad, la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de Gandia y la Asociación Republicana de la Safor.

[Img #104407]

 

La primera teniente de alcaldía y concejala de Memoria Democrática, Alícia Izquierdo, participa estos días en Bruselas en las jornadas “Franquismo sin Franco”, celebradas en el Parlamento Europeo. El encuentro, organizado por el Grupo de Memoria del Parlamento Europeo, ha reunido a representantes institucionales, entidades memorialistas, juristas e investigadoras para analizar los efectos persistentes del legado de la dictadura y debatir nuevas líneas de acción en materia de verdad, justicia y reparación.

 

La delegación gandiense ha sido recibida por el eurodiputado valenciano Vicent Marzà, integrante del Grupo de Memoria. Izquierdo ha asistido en representación del Ayuntamiento de Gandia y como miembro del Comité Europeo de las Regiones, acompañada por las asociaciones memorialistas locales —la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de Gandia y la Asociación Republicana de la Safor—, que han expuesto su labor en la recuperación de la memoria histórica en la ciudad.

 

Durante las sesiones se ha destacado el trabajo desarrollado en Gandia en los últimos años para avanzar en la localización y dignificación de las víctimas del franquismo. En este sentido, actualmente se están preparando los trabajos para la cuarta campaña de excavaciones en el cementerio de Gandia, donde ya se han exhumado 24 de los 64 cuerpos documentados en las fosas comunes de personas fusiladas por el régimen franquista.

 

La representación gandiense ha compartido con otros municipios e instituciones europeas sus experiencias y buenas prácticas en materia de memoria democrática, poniendo de relieve el compromiso de la ciudad con los valores de la verdad, la reparación, la justicia y la garantía de no repetición. Junto a Gandia, también han participado otras ciudades valencianas como Alicante, Pego, Xàtiva, Paterna y Alcàsser, sumando un total de 170 representantes de todo el Estado español.

 

Según Izquierdo, «Gandia está comprometida con la defensa de los derechos humanos y con el deber de preservar la memoria de todas las víctimas del franquismo. Trabajar por la memoria es trabajar por una democracia más justa, participativa y consciente de su pasado».

 

Las jornadas “Franquismo sin Franco” coinciden con el 50 aniversario de la muerte del dictador y suponen la reactivación de un espacio europeo de trabajo conjunto ante el auge del negacionismo y el revisionismo histórico.

 

[Img #104406]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.