Gandia prepara la coordinación urbanística con el Plan de Interés Autonómico (PIA) de ALE-HOP
Hoy comienzan las obras de modernización y mejora del polígono Rajolar.
Éxito de la campaña “Cheque Comercio”: de los 41.500 cheques distribuidos, 34.000 ya se han utilizado, y los restantes se agotaron en solo dos horas tras reactivarse en la plataforma.
![[Img #104394]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5990_251111-frances_251111_6158.png)
La concejala Esther Sapena, acompañada por la edil de Comercio, Elena Moncho, y la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, ha comparecido esta mañana ante los medios para informar sobre los principales asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local celebrada ayer lunes.
En primer lugar, Alonso explicó que la Junta de Gobierno ha aprobado someter a información pública el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Gandia, Grimalt Patrimonial SLU y PAVASAL Empresa Constructora SA para el desarrollo del futuro proyecto de urbanización del ámbito del PIA Activa Safor.
Este ámbito, que limita con el sector Sanxo Llop y ocupa una superficie bruta de 320.000 metros cuadrados, requerirá conexiones con las infraestructuras de los servicios generales. Dado que el sector Sanxo Llop se encuentra actualmente en obras, se ha considerado oportuno coordinar los trabajos de ambos ámbitos para garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y evitar duplicidades.
“El convenio urbanístico plantea la colaboración entre el Ayuntamiento, PAVASAL y el promotor del PIA Activa Safor (ALE-HOP) para regular las obras complementarias necesarias para dar servicio al futuro desarrollo. El Ayuntamiento ha certificado que dichas actuaciones son adecuadas para garantizar las conexiones de los servicios —agua potable, media tensión y saneamiento— siempre que no se produzcan cambios técnicos o normativos”, señaló Alonso.
Como estas obras no son necesarias para el funcionamiento del sector Sanxo Llop, sino que se proyectan únicamente para prestar servicio al futuro PIA Activa Safor, el coste será asumido íntegramente por ALE-HOP, que firmará con PAVASAL un contrato específico de ejecución.
Comienzan las obras de mejora y modernización del polígono Rajolar
Por otra parte, la coordinadora general de Urbanismo ha anunciado el inicio hoy mismo de las obras de modernización, mejora y dotación de infraestructuras y servicios del polígono Rajolar, una actuación financiada mayoritariamente por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dentro del programa de apoyo a polígonos industriales.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 174.694 euros, de los cuales el IVACE aporta aproximadamente el 85%. Las obras, con un plazo estimado de ejecución de tres meses y medio, se desarrollan en la avenida de Villalonga, en el tramo comprendido entre la avenida de Alicante y la calle Oliva, es decir, entre la zona de Moll y el parque de Ausiàs March.
Según explicó Alonso, “el objetivo principal es mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible en una de las principales vías de acceso al polígono, al tiempo que se renuevan sus infraestructuras urbanas y se mejoran las condiciones generales para empresas, trabajadores y vecinos”.
El proyecto incluye diversas actuaciones integrales:
-
Creación de una nueva acera en el lado oeste del vial, con unos 300 metros lineales y una anchura variable entre 1,80 y 2,75 metros, adaptada al terreno y a la normativa vigente de accesibilidad, para garantizar la continuidad de los itinerarios peatonales y mejorar la conexión entre la ciudad y las zonas industriales.
-
Rehabilitación de 2.700 m² de pavimento asfáltico, mediante el fresado de la capa deteriorada y la aplicación de una nueva capa de rodadura, con el fin de prolongar la vida útil del firme, mejorar la adherencia y reducir el ruido del tráfico.
-
Creación de un nuevo paso de peatones y mejora de los tres existentes, con señalización horizontal y vertical reforzada y elementos táctiles para personas con discapacidad visual.
-
Mejora del drenaje superficial, con la instalación de nuevos imbornales y conexiones a la red municipal de pluviales, para reducir el riesgo de encharcamientos en episodios de lluvia intensa.
-
Refuerzo de la señalización viaria y ordenación del tráfico, con el objetivo de aumentar la seguridad en los accesos al polígono y facilitar la circulación de vehículos pesados y comerciales.
Además, se aprovechará la intervención para renovar parcialmente las canalizaciones soterradas y revisar las instalaciones de telecomunicaciones y electricidad.
Alonso destacó que “esta actuación responde a una demanda histórica de las empresas del polígono Rajolar, que necesitaban mejoras en accesibilidad y seguridad”. Según añadió, “el gobierno local apuesta por unos polígonos más competitivos, sostenibles y adaptados a las necesidades actuales de movilidad y conectividad”.
Subvenciones a entidades deportivas y ayudas educativas
Por su parte, Sapena informó de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades deportivas de Gandia que participan en ligas estatales durante el ejercicio 2025, por un importe total de 60.000 euros. Las ayudas se distribuyen del siguiente modo:
-
Club Handbol Gandia: 6.224,07 €
-
Units pel Bàsquet Gandia: 23.900,41 €
-
Club Atletisme Safor: 16.680,50 €
-
Atlètic Club d’Halterofília Gandia: 6.224,07 €
-
Club Billar Gandia: 6.970,95 €
Asimismo, se ha aprobado una subvención directa de 26.500 euros a la Cofradía de Pescadores del Grau, destinada a actividades anuales como la campaña de recogida de medusas en las playas del municipio.
En el ámbito educativo, Sapena anunció una nueva tanda de ayudas del programa Cheque Cultural Escolar, destinado al alumnado de enseñanza obligatoria de centros públicos y concertados empadronados en Gandia. Se han incorporado 584 nuevos beneficiarios, con una inversión de 17.516,55 euros. En total, 5.649 escolares se han beneficiado hasta la fecha, con un importe global de 169.377,27 euros, lo que supone el 80,66% de la partida presupuestada.
También se ha aprobado solicitar a la Delegación del Gobierno la declaración de Gandia como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, tras las intensas lluvias del pasado 21 de octubre. “El alcalde y la primera teniente de alcaldía ya anunciaron que se solicitaría esta declaración para facilitar compensaciones a comercios, empresas y particulares afectados por las precipitaciones”, recordó Sapena.
Éxito de la campaña de los “Xec Comerç”
Finalmente, la edil de Comercio, Elena Moncho, anunció que la Junta de Gobierno ha aprobado el primer pago de la campaña “Xec Comerç”, por un importe de 150.000 euros, correspondiente a los establecimientos donde se han canjeado los vales.
Según Moncho, la iniciativa ha sido un éxito: “de los 41.500 cheques distribuidos, 34.000 ya se han consumido, y los restantes —no utilizados dentro del plazo de 15 días establecido— se agotaron en solo dos horas tras reactivarse en la plataforma”.
Éxito de la campaña “Cheque Comercio”: de los 41.500 cheques distribuidos, 34.000 ya se han utilizado, y los restantes se agotaron en solo dos horas tras reactivarse en la plataforma.
![[Img #104394]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5990_251111-frances_251111_6158.png)
La concejala Esther Sapena, acompañada por la edil de Comercio, Elena Moncho, y la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, ha comparecido esta mañana ante los medios para informar sobre los principales asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local celebrada ayer lunes.
En primer lugar, Alonso explicó que la Junta de Gobierno ha aprobado someter a información pública el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Gandia, Grimalt Patrimonial SLU y PAVASAL Empresa Constructora SA para el desarrollo del futuro proyecto de urbanización del ámbito del PIA Activa Safor.
Este ámbito, que limita con el sector Sanxo Llop y ocupa una superficie bruta de 320.000 metros cuadrados, requerirá conexiones con las infraestructuras de los servicios generales. Dado que el sector Sanxo Llop se encuentra actualmente en obras, se ha considerado oportuno coordinar los trabajos de ambos ámbitos para garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y evitar duplicidades.
“El convenio urbanístico plantea la colaboración entre el Ayuntamiento, PAVASAL y el promotor del PIA Activa Safor (ALE-HOP) para regular las obras complementarias necesarias para dar servicio al futuro desarrollo. El Ayuntamiento ha certificado que dichas actuaciones son adecuadas para garantizar las conexiones de los servicios —agua potable, media tensión y saneamiento— siempre que no se produzcan cambios técnicos o normativos”, señaló Alonso.
Como estas obras no son necesarias para el funcionamiento del sector Sanxo Llop, sino que se proyectan únicamente para prestar servicio al futuro PIA Activa Safor, el coste será asumido íntegramente por ALE-HOP, que firmará con PAVASAL un contrato específico de ejecución.
Comienzan las obras de mejora y modernización del polígono Rajolar
Por otra parte, la coordinadora general de Urbanismo ha anunciado el inicio hoy mismo de las obras de modernización, mejora y dotación de infraestructuras y servicios del polígono Rajolar, una actuación financiada mayoritariamente por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dentro del programa de apoyo a polígonos industriales.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 174.694 euros, de los cuales el IVACE aporta aproximadamente el 85%. Las obras, con un plazo estimado de ejecución de tres meses y medio, se desarrollan en la avenida de Villalonga, en el tramo comprendido entre la avenida de Alicante y la calle Oliva, es decir, entre la zona de Moll y el parque de Ausiàs March.
Según explicó Alonso, “el objetivo principal es mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible en una de las principales vías de acceso al polígono, al tiempo que se renuevan sus infraestructuras urbanas y se mejoran las condiciones generales para empresas, trabajadores y vecinos”.
El proyecto incluye diversas actuaciones integrales:
-
Creación de una nueva acera en el lado oeste del vial, con unos 300 metros lineales y una anchura variable entre 1,80 y 2,75 metros, adaptada al terreno y a la normativa vigente de accesibilidad, para garantizar la continuidad de los itinerarios peatonales y mejorar la conexión entre la ciudad y las zonas industriales.
-
Rehabilitación de 2.700 m² de pavimento asfáltico, mediante el fresado de la capa deteriorada y la aplicación de una nueva capa de rodadura, con el fin de prolongar la vida útil del firme, mejorar la adherencia y reducir el ruido del tráfico.
-
Creación de un nuevo paso de peatones y mejora de los tres existentes, con señalización horizontal y vertical reforzada y elementos táctiles para personas con discapacidad visual.
-
Mejora del drenaje superficial, con la instalación de nuevos imbornales y conexiones a la red municipal de pluviales, para reducir el riesgo de encharcamientos en episodios de lluvia intensa.
-
Refuerzo de la señalización viaria y ordenación del tráfico, con el objetivo de aumentar la seguridad en los accesos al polígono y facilitar la circulación de vehículos pesados y comerciales.
Además, se aprovechará la intervención para renovar parcialmente las canalizaciones soterradas y revisar las instalaciones de telecomunicaciones y electricidad.
Alonso destacó que “esta actuación responde a una demanda histórica de las empresas del polígono Rajolar, que necesitaban mejoras en accesibilidad y seguridad”. Según añadió, “el gobierno local apuesta por unos polígonos más competitivos, sostenibles y adaptados a las necesidades actuales de movilidad y conectividad”.
Subvenciones a entidades deportivas y ayudas educativas
Por su parte, Sapena informó de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades deportivas de Gandia que participan en ligas estatales durante el ejercicio 2025, por un importe total de 60.000 euros. Las ayudas se distribuyen del siguiente modo:
-
Club Handbol Gandia: 6.224,07 €
-
Units pel Bàsquet Gandia: 23.900,41 €
-
Club Atletisme Safor: 16.680,50 €
-
Atlètic Club d’Halterofília Gandia: 6.224,07 €
-
Club Billar Gandia: 6.970,95 €
Asimismo, se ha aprobado una subvención directa de 26.500 euros a la Cofradía de Pescadores del Grau, destinada a actividades anuales como la campaña de recogida de medusas en las playas del municipio.
En el ámbito educativo, Sapena anunció una nueva tanda de ayudas del programa Cheque Cultural Escolar, destinado al alumnado de enseñanza obligatoria de centros públicos y concertados empadronados en Gandia. Se han incorporado 584 nuevos beneficiarios, con una inversión de 17.516,55 euros. En total, 5.649 escolares se han beneficiado hasta la fecha, con un importe global de 169.377,27 euros, lo que supone el 80,66% de la partida presupuestada.
También se ha aprobado solicitar a la Delegación del Gobierno la declaración de Gandia como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, tras las intensas lluvias del pasado 21 de octubre. “El alcalde y la primera teniente de alcaldía ya anunciaron que se solicitaría esta declaración para facilitar compensaciones a comercios, empresas y particulares afectados por las precipitaciones”, recordó Sapena.
Éxito de la campaña de los “Xec Comerç”
Finalmente, la edil de Comercio, Elena Moncho, anunció que la Junta de Gobierno ha aprobado el primer pago de la campaña “Xec Comerç”, por un importe de 150.000 euros, correspondiente a los establecimientos donde se han canjeado los vales.
Según Moncho, la iniciativa ha sido un éxito: “de los 41.500 cheques distribuidos, 34.000 ya se han consumido, y los restantes —no utilizados dentro del plazo de 15 días establecido— se agotaron en solo dos horas tras reactivarse en la plataforma”.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30