Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

SG
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Más de 700 familias de zonas rurales de Valencia accedieron a fibra óptica en los últimos seis meses

Adamo desplegó Internet ultrarrápido en Xàtiva, Villargordo del Cabriel, Alberic, Nàquera, Daimús, Cullera y El Genovés, así como en la capital de la provincia.

La compañía acumula 206.000 hogares de 140 municipios conectados a su red de alta velocidad en la Comunitat Valenciana.

[Img #104391]

 

Más de 700 hogares de 8 municipios de Valencia estrenaron fibra óptica en el último semestre. Se trata de familias que viven, sobre todo, en áreas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad.

 

De este modo, Adamo, empresa especializada en llevar Internet de alta velocidad a pueblos y a aldeas, ejecutó el despliegue de esa tecnología entre abril y septiembre, y continúa extendiendo su red en la provincia. En total, la compañía ya suministra conexión ultrarrápida en 206.000 viviendas de la Comunitat Valenciana, donde ya es el operador de referencia en el ámbito rural.

 

Nuevo avance en Valencia

En concreto, la infraestructura llegó a Xátiva (con 130 domicilios que accedieron a fibra óptica), Villagordo del Cabriel (110 inmuebles ya online), Alberic (más de un centenar), Nàquera (70), Daimús, Cullera (40 en cada caso) y El Genovés, con una veintena de familias que hoy pueden disfrutar de esta infraestructura proporcionada por Adamo. También se sumaron a la red de la compañía otros 210 hogares de la capital de la provincia.

 

Como en las grandes ciudades

Cabe recordar que Adamo despliega conexión ultrarrápida -de hasta 1 Gb-, la misma velocidad máxima habitual de conexión que puede encontrarse en cualquier urbe principal. Así que ahora es posible navegar por Internet con la misma agilidad en Barcelona, en Madrid... y en 700 viviendas más del ámbito rural valenciano.

 

Frente a la despoblación

La mejora en las comunicaciones que Adamo llevó a cabo en la provincia entre abril y septiembre supone un elemento clave para hacer frente a la despoblación. Es decir, la fibra óptica como freno a la marcha de los jóvenes que se registra desde hace años en varios pueblos de la zona.

 

Además de ayudar contra ese fenómeno, esta tecnología permite realizar con garantías actividades hoy habituales: teletrabajo, educación online, compras por Internet, citas médicas telemáticas o disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, entre otras.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.