Ediles de la Comunitat Valenciana participan en Palma de Mallorca en la II Encuentro Internacional de Mujeres Electas “Les Elegides”
Trece mujeres, entre alcaldesas y concejalas de distintos municipios valencianos, han participado —a través del Fons Valencià per la Solidaritat— en la II edición del Encuentro Internacional de Mujeres Electas “Les Elegides”, celebrado en Palma de Mallorca, donde han analizado y visibilizado el papel de las mujeres en la política local y compartido experiencias y conocimientos con representantes políticas del norte y del sur global.
![[Img #104371]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/150_1.png)
Una delegación de ediles de municipios de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià per la Solidaritat participó los días 6 y 7 de noviembre en la II Trobada Internacional de Dones Electes “Les Elegides”, un encuentro global entre mujeres electas de países del norte y del sur. El evento, organizado por la CONFOCOS y el Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación (con el cofinanciamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID–), tuvo como finalidad visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones, así como crear redes de colaboración, intercambio de conocimientos y experiencias, impulsando un liderazgo equitativo en la vida política y pública local.
El encuentro “Les Elegides” se consolidó como un espacio vivo de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva. Durante las dos jornadas, mujeres electas de distintos territorios del norte y del sur global compartieron experiencias, reflexiones y herramientas para impulsar una agenda paritaria desde el ámbito local.
El programa se articuló en torno a dos ejes principales: la participación en la toma de decisiones y las alianzas para una buena gobernanza mediante el papel de las mujeres en la innovación de los servicios públicos inclusivos. Entre los objetivos específicos de esta segunda edición se encuentran el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres electas; la visibilización de las resistencias que afrontan las mujeres para mantenerse en el poder; el reconocimiento del papel innovador de las mujeres en la transformación de los servicios públicos locales, y la consolidación de “Les Elegides” como un espacio de intercambio, construcción colectiva y fortalecimiento de capacidades.
En el encuentro —que reunió a alrededor de 150 mujeres autoridades locales del norte y del sur global— se puso de manifiesto la problemática común en torno al acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad política y social. Aunque con distintos grados según el desarrollo democrático y social de cada país, se evidenció la transversalidad de las desigualdades y las barreras existentes.
Asimismo, se compartió la necesidad de transformar la gestión local con perspectiva de género, a partir del liderazgo y la innovación de las mujeres electas, destacando su papel clave en la construcción de sociedades pacíficas. También se valoró la importancia de estas redes para el empoderamiento de las mujeres y para el desarrollo de municipios de futuro, así como la relevancia de la cooperación internacional descentralizada municipalista como herramienta de democratización equitativa de las entidades locales de todo el mundo.
Las participantes valencianas fueron: Xelo Angulo Luna, presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat y teniente de alcalde de Xàtiva (quien, además, fue la encargada de clausurar el encuentro); Mentxu Balaguer Pastor, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons Valencià y alcaldesa de Corbera; Liduvina Gil Climent, también miembro de la Junta Ejecutiva y teniente de alcalde de Gandia; Isabel Muñoz Llorens, concejala de L’Alfàs del Pi; Vicenta Boscà Lorente, alcaldesa de Castelló de Rugat; Maria Fajardo Franch, vicealcaldesa de Vila-real; María Hortensia Micó Cano, teniente de alcalde de L’Olleria; Lucía Agustina Fernández Sevilla, teniente de alcaldesa de Quart de Poblet; Rosana Caselles Llobell, teniente de alcalde de Teulada-Moraira; Núria Blanch Esteban, teniente de alcaldesa de Catarroja; Martine J. L. Mertens, teniente de alcalde de L’Alfàs del Pi; María Dolores Sanchis Aparicio, concejala de Canals, y Rocío Guijarro Sánchez, concejala de L’Alfàs del Pi.
La delegación estuvo acompañada por el equipo técnico del Fons Valencià: Esteve Ordiñana Bataller, gerente; Cristina Sancho Palanca, técnica del fondo; y Toni Gisbert Solbes, técnico de la entidad.
![[Img #104369]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5018_3.png)
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS): 30 años de trabajo conjunto por el municipalismo solidario
La CONFOCOS agrupa a más de un millar de entidades locales del Estado español —ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y consejos— integradas en un total de nueve fondos territoriales. La confederación nació en 1995 (con el Fons Valencià como miembro fundador) y tiene como objetivos impulsar la cooperación descentralizada dentro y fuera de los ámbitos territoriales de sus fondos miembros, y actuar como interlocutora ante instituciones estatales, europeas e internacionales en temas de interés común.
Actualmente forman parte de la confederación: el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes –Euskal Fondoa–, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, el Fons Menorquí de Cooperació, el Fons Pitiús de Cooperació y el Fons Valencià per la Solidaritat.
El Fons Valencià per la Solidaritat: cooperación internacional municipalista y educación para el desarrollo
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, une esfuerzos y recursos de las entidades locales socias para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada de carácter municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en situaciones de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en los municipios valencianos miembros.
Actualmente, el Fons Valencià cuenta con 158 entidades locales socias (150 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, ya que facilita y complementa la ejecución de políticas de cooperación internacional municipalista directa por parte de los ayuntamientos, gracias a un equipo técnico especializado. Permite llevar a cabo proyectos de gran impacto —siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de forma participativa— que de manera individual no serían posibles.
Asimismo, los ayuntamientos y mancomunidades solo pueden desarrollar la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, que es la única entidad que la ejecuta. Las entidades locales miembros también disponen de proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, adaptados a las particularidades de cada municipio.
![[Img #104370]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/2526_2.png)
![[Img #104371]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/150_1.png)
Una delegación de ediles de municipios de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià per la Solidaritat participó los días 6 y 7 de noviembre en la II Trobada Internacional de Dones Electes “Les Elegides”, un encuentro global entre mujeres electas de países del norte y del sur. El evento, organizado por la CONFOCOS y el Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación (con el cofinanciamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID–), tuvo como finalidad visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones, así como crear redes de colaboración, intercambio de conocimientos y experiencias, impulsando un liderazgo equitativo en la vida política y pública local.
El encuentro “Les Elegides” se consolidó como un espacio vivo de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva. Durante las dos jornadas, mujeres electas de distintos territorios del norte y del sur global compartieron experiencias, reflexiones y herramientas para impulsar una agenda paritaria desde el ámbito local.
El programa se articuló en torno a dos ejes principales: la participación en la toma de decisiones y las alianzas para una buena gobernanza mediante el papel de las mujeres en la innovación de los servicios públicos inclusivos. Entre los objetivos específicos de esta segunda edición se encuentran el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres electas; la visibilización de las resistencias que afrontan las mujeres para mantenerse en el poder; el reconocimiento del papel innovador de las mujeres en la transformación de los servicios públicos locales, y la consolidación de “Les Elegides” como un espacio de intercambio, construcción colectiva y fortalecimiento de capacidades.
En el encuentro —que reunió a alrededor de 150 mujeres autoridades locales del norte y del sur global— se puso de manifiesto la problemática común en torno al acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad política y social. Aunque con distintos grados según el desarrollo democrático y social de cada país, se evidenció la transversalidad de las desigualdades y las barreras existentes.
Asimismo, se compartió la necesidad de transformar la gestión local con perspectiva de género, a partir del liderazgo y la innovación de las mujeres electas, destacando su papel clave en la construcción de sociedades pacíficas. También se valoró la importancia de estas redes para el empoderamiento de las mujeres y para el desarrollo de municipios de futuro, así como la relevancia de la cooperación internacional descentralizada municipalista como herramienta de democratización equitativa de las entidades locales de todo el mundo.
Las participantes valencianas fueron: Xelo Angulo Luna, presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat y teniente de alcalde de Xàtiva (quien, además, fue la encargada de clausurar el encuentro); Mentxu Balaguer Pastor, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons Valencià y alcaldesa de Corbera; Liduvina Gil Climent, también miembro de la Junta Ejecutiva y teniente de alcalde de Gandia; Isabel Muñoz Llorens, concejala de L’Alfàs del Pi; Vicenta Boscà Lorente, alcaldesa de Castelló de Rugat; Maria Fajardo Franch, vicealcaldesa de Vila-real; María Hortensia Micó Cano, teniente de alcalde de L’Olleria; Lucía Agustina Fernández Sevilla, teniente de alcaldesa de Quart de Poblet; Rosana Caselles Llobell, teniente de alcalde de Teulada-Moraira; Núria Blanch Esteban, teniente de alcaldesa de Catarroja; Martine J. L. Mertens, teniente de alcalde de L’Alfàs del Pi; María Dolores Sanchis Aparicio, concejala de Canals, y Rocío Guijarro Sánchez, concejala de L’Alfàs del Pi.
La delegación estuvo acompañada por el equipo técnico del Fons Valencià: Esteve Ordiñana Bataller, gerente; Cristina Sancho Palanca, técnica del fondo; y Toni Gisbert Solbes, técnico de la entidad.
![[Img #104369]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/5018_3.png)
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS): 30 años de trabajo conjunto por el municipalismo solidario
La CONFOCOS agrupa a más de un millar de entidades locales del Estado español —ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y consejos— integradas en un total de nueve fondos territoriales. La confederación nació en 1995 (con el Fons Valencià como miembro fundador) y tiene como objetivos impulsar la cooperación descentralizada dentro y fuera de los ámbitos territoriales de sus fondos miembros, y actuar como interlocutora ante instituciones estatales, europeas e internacionales en temas de interés común.
Actualmente forman parte de la confederación: el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes –Euskal Fondoa–, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, el Fons Menorquí de Cooperació, el Fons Pitiús de Cooperació y el Fons Valencià per la Solidaritat.
El Fons Valencià per la Solidaritat: cooperación internacional municipalista y educación para el desarrollo
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, une esfuerzos y recursos de las entidades locales socias para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada de carácter municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en situaciones de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en los municipios valencianos miembros.
Actualmente, el Fons Valencià cuenta con 158 entidades locales socias (150 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, ya que facilita y complementa la ejecución de políticas de cooperación internacional municipalista directa por parte de los ayuntamientos, gracias a un equipo técnico especializado. Permite llevar a cabo proyectos de gran impacto —siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de forma participativa— que de manera individual no serían posibles.
Asimismo, los ayuntamientos y mancomunidades solo pueden desarrollar la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, que es la única entidad que la ejecuta. Las entidades locales miembros también disponen de proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, adaptados a las particularidades de cada municipio.
![[Img #104370]](https://saforguia.com/upload/images/11_2025/2526_2.png)











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30