Beniarjó pide a la Generalitat 'más transparencia y control' en la detección del cáncer de mama
El pleno aprueba por unanimidad una moción socialista para reclamar un refuerzo de la sanidad pública y exigir más rigor, transparencia y recursos en el programa de prevención del cáncer de mama.La propuesta denuncia “la falta de datos oficiales y la externalización creciente de pruebas”.
El pleno del Ayuntamiento de Beniarjó aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, PSPV-PSOE, Compromís y PP, la moción presentada por el grupo municipal socialista para reclamar a la Conselleria de Sanidad “una gestión más transparente, coordinada y eficaz del programa valenciano de prevención y detección temprana del cáncer de mama”.
El texto, aprobado en la última sesión plenaria del 30 de octubre, destaca que este programa “es uno de los pilares fundamentales de la sanidad pública valenciana y ha permitido salvar miles de vidas gracias a la detección temprana y al acceso equitativo a pruebas diagnósticas de calidad”. Sin embargo, según se pone de manifiesto en la moción, los datos de 2024 muestran “un descenso en el número de mamografías, una carencia de publicación de indicadores y un aumento de la externalización de lecturas diagnósticas a empresas privadas”. Todo esto, según argumenta el PSPV-PSOE, “ha generado preocupación entre los profesionales y desconfianza ciudadana”.
La moción insta al Consell a publicar periódicamente todos los indicadores del programa de cribado de cáncer de mama, garantizar la calidad y la trazabilidad de cualquier actividad externalizada, reforzar los recursos humanos de las Unidades de Cáncer de Mama y revisar los tiempos clínicos que transcurren entre pruebas, diagnóstico y tratamiento.
Así mismo, el texto propone recuperar el mecanismo de autoconcierto para reducir las listas de espera y pide modernizar el sistema de invitación a las mujeres participantes a través de canales digitales y recordatorios automatizados que permiten mejorar la participación y facilitan a las usuarias hacer un seguimiento y control de sus pruebas diagnósticas.
El pleno del Ayuntamiento de Beniarjó aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, PSPV-PSOE, Compromís y PP, la moción presentada por el grupo municipal socialista para reclamar a la Conselleria de Sanidad “una gestión más transparente, coordinada y eficaz del programa valenciano de prevención y detección temprana del cáncer de mama”.
El texto, aprobado en la última sesión plenaria del 30 de octubre, destaca que este programa “es uno de los pilares fundamentales de la sanidad pública valenciana y ha permitido salvar miles de vidas gracias a la detección temprana y al acceso equitativo a pruebas diagnósticas de calidad”. Sin embargo, según se pone de manifiesto en la moción, los datos de 2024 muestran “un descenso en el número de mamografías, una carencia de publicación de indicadores y un aumento de la externalización de lecturas diagnósticas a empresas privadas”. Todo esto, según argumenta el PSPV-PSOE, “ha generado preocupación entre los profesionales y desconfianza ciudadana”.
La moción insta al Consell a publicar periódicamente todos los indicadores del programa de cribado de cáncer de mama, garantizar la calidad y la trazabilidad de cualquier actividad externalizada, reforzar los recursos humanos de las Unidades de Cáncer de Mama y revisar los tiempos clínicos que transcurren entre pruebas, diagnóstico y tratamiento.
Así mismo, el texto propone recuperar el mecanismo de autoconcierto para reducir las listas de espera y pide modernizar el sistema de invitación a las mujeres participantes a través de canales digitales y recordatorios automatizados que permiten mejorar la participación y facilitan a las usuarias hacer un seguimiento y control de sus pruebas diagnósticas.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30