La Fira i Festes de Gandia llega con nuevos espacios y 143 actos
El alcalde destaca que hay numerosas propuestas gratuitas, variadas y pensadas para todos los públicos. Las fiestas se celebrarán del 3 al 6 de octubre.
![[Img #102288]](https://saforguia.com/upload/images/09_2025/388_250910-frances_250910_2510.jpg)
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por la concejala de Cultura, Balbina Sendra, presentaron la programación completa de la Fira i Festes 2025, que se celebrará del 3 al 6 de octubre. Prieto comentó que “hemos consolidado un modelo de feria de proximidad donde la ciudad es el escenario y las personas, los verdaderos protagonistas. Este año se vivirá más en la calle, con propuestas gratuitas, variadas y pensadas para todos los públicos”. Por primera vez, todos los conciertos del Parc de la Festa serán gratuitos.
Al mismo tiempo, la programación refuerza su carácter abierto, con el teatro de calle como gran atractivo. Esta cita reunirá 18 compañías de teatro con 36 funciones programadas por la mañana, tarde y noche durante los cuatro días de fiesta. A ellas se suman espectáculos itinerantes musicales y teatrales que recorrerán diferentes puntos de Gandia, con el objetivo de conectar plazas y barrios y ofrecer una experiencia artística única al público.
La edición de este año incorpora como novedad dos nuevos escenarios que amplían y diversifican la oferta. Por un lado, ‘Música a la Plaça”, un ciclo de conciertos de música popular se traslada de la plaza Major a la plaza del Prado para duplicar el aforo y pasar de 800 a 1.500 espectadores.
El espacio se abrirá el 28 de septiembre, como preámbulo de la feria, con un concierto de ópera y zarzuela a cargo de Ainhoa Arteta y Luis Santana. Además, se podrá disfrutar de un homenaje a Il Divo y de un tributo a Luis Miguel.
Por otro lado, los más pequeños de casa disfrutarán de la ‘Plaça del Joc”. Este espacio se situará en la renovada plaza de la Vila, junto en el Ayuntamiento, y ofrecerá dos jornadas de juegos, espectáculos y actividades familiares. Se complementará con una minidisco con DJ en la plaza Major, pensada para que niños y familias compartan la experiencia festiva.
143 actividades.
La feria contará con un programa de 143 actividades, 17 más que en 2024, que alcanzan música, teatro, cultura popular, deporte, arte y patrimonio:
• 39 conciertos de géneros diversos, distribuidos en diferentes escenarios de la ciudad como el Parc de la Festa, el jardín de la Casa de la Cultura o la Plaça del Mosset.
• 45 representaciones teatrales en el paseo, consolidando este espacio como un auténtico festival de artes escénicas en la calle.
• 19 actos tradicionales y consolidados, entre los cuales destacan el Tio de la Porra, la pirotecnia, los correfocs, el piromusical de inauguración, la mascletà, el Cant d’Estil, dolçaina i tabal, la pilota valenciana y las celebraciones religiosas en honor a Sant Francesc de Borja.
• 18 entidades culturales y deportivas implicadas directamente en la programación, con especial protagonismo del mundo fallero, que refuerza su participación a través de propuestas como el Vermut del Raval (calle Pellers) o la FiraFest (avenida República Argentina).
• 15 visitas guiadas a espacios monumentales y yacimientos arqueológicos de Gandia, con horarios ampliados y precios reducidos para facilitar el acceso.
• 7 exposiciones de arte y temáticas diversas, algunas organizadas por asociaciones locales.
** PROGRAMACIÓN DE LA FIRA I FESTES DE GANDIA EN ESTE ENLACE **
Finalmente, Prieto también ha querido reconocer el esfuerzo de la concejalía, del equipo técnico y de todas las entidades implicadas en la preparación del programa. Para las bandas del Tio de la Porra se han apuntado 214 adultos y 188 estudiantes. El sorteo se celebrará este viernes 12 de septiembre por la tarde. Este año, como novedad, se incorpora una banda más de mayores de 40 años, cosa que permitirá “más recorrido y más participación”.
La feria de atracciones abrirá del 26 de septiembre al 12 de octubre, con días de precios reducidos el 2 y el 12 de octubre y días de ruido reducido el 1 y el 7 de octubre hasta las 22 horas. Este año, los precios reducidos se podrán disfrutar hasta el cierre de las atracciones, una novedad pensada para una mayor comodidad de los visitantes.
Paralelamente, la Fira i Festes coincidirá con el 36.º Encuentro de Cofradías, uno de los congresos de Semana Santa más importantes a nivel nacional, que ofrecerá actividades como el concierto de Música Cofrade, la Noche del Cofrade y el Desfile de Bandas junto con la Visitatio Sepulchri.
Sendra ha destacado también la importancia de la Fira de les Tradicions, que incluirá pilota inclusiva, Sarao, y bandas de música. Durante toda la feria se ampliarán las visitas a espacios patrimoniales como el Palau Ducal, el MAGA, el castillo de Bairén, Torre dels Pares, Morabit y Cova del Parpalló.
Acto Inaugural
El acto inaugural tendrá como protagonista al Tio de la Porra, acompañado de un espectáculo piro-musical, y la programación de espectáculos también incluye desde Marquesa on the Rock, con conciertos de rock, blues y tributos, hasta actuaciones de música, magia y circo contemporáneo en el Teatro Serrano. Además, el Palau Ducal acogerá conciertos de Titana y Xavi de Bétera con actuaciones de Cant d’Estil.
También se estrena un juego patrimonial ideado por la diseñadora gandiana Noelia Llorens, que consiste a buscar el Tio de la Porra en la Casa de la Cultura, coincidiendo con el 25.º cumpleaños del edificio. La responsable de Cultura dijo que la idea es que “cada año el Tio de la Porra se tenga que buscar en un espacio patrimonial de la ciudad, cosa que nos permitirá disfrutar y apreciar la cultura local”.
Toda la programación estará disponible en la web firaifestes.gandia.org y, a partir del 20 de septiembre, en formato impreso en la Casa de Cultura, el Ayuntamiento y otros edificios municipales, con un folletín de bolsillo que facilitará su consulta.
![[Img #102288]](https://saforguia.com/upload/images/09_2025/388_250910-frances_250910_2510.jpg)
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por la concejala de Cultura, Balbina Sendra, presentaron la programación completa de la Fira i Festes 2025, que se celebrará del 3 al 6 de octubre. Prieto comentó que “hemos consolidado un modelo de feria de proximidad donde la ciudad es el escenario y las personas, los verdaderos protagonistas. Este año se vivirá más en la calle, con propuestas gratuitas, variadas y pensadas para todos los públicos”. Por primera vez, todos los conciertos del Parc de la Festa serán gratuitos.
Al mismo tiempo, la programación refuerza su carácter abierto, con el teatro de calle como gran atractivo. Esta cita reunirá 18 compañías de teatro con 36 funciones programadas por la mañana, tarde y noche durante los cuatro días de fiesta. A ellas se suman espectáculos itinerantes musicales y teatrales que recorrerán diferentes puntos de Gandia, con el objetivo de conectar plazas y barrios y ofrecer una experiencia artística única al público.
La edición de este año incorpora como novedad dos nuevos escenarios que amplían y diversifican la oferta. Por un lado, ‘Música a la Plaça”, un ciclo de conciertos de música popular se traslada de la plaza Major a la plaza del Prado para duplicar el aforo y pasar de 800 a 1.500 espectadores.
El espacio se abrirá el 28 de septiembre, como preámbulo de la feria, con un concierto de ópera y zarzuela a cargo de Ainhoa Arteta y Luis Santana. Además, se podrá disfrutar de un homenaje a Il Divo y de un tributo a Luis Miguel.
Por otro lado, los más pequeños de casa disfrutarán de la ‘Plaça del Joc”. Este espacio se situará en la renovada plaza de la Vila, junto en el Ayuntamiento, y ofrecerá dos jornadas de juegos, espectáculos y actividades familiares. Se complementará con una minidisco con DJ en la plaza Major, pensada para que niños y familias compartan la experiencia festiva.
143 actividades.
La feria contará con un programa de 143 actividades, 17 más que en 2024, que alcanzan música, teatro, cultura popular, deporte, arte y patrimonio:
• 39 conciertos de géneros diversos, distribuidos en diferentes escenarios de la ciudad como el Parc de la Festa, el jardín de la Casa de la Cultura o la Plaça del Mosset.
• 45 representaciones teatrales en el paseo, consolidando este espacio como un auténtico festival de artes escénicas en la calle.
• 19 actos tradicionales y consolidados, entre los cuales destacan el Tio de la Porra, la pirotecnia, los correfocs, el piromusical de inauguración, la mascletà, el Cant d’Estil, dolçaina i tabal, la pilota valenciana y las celebraciones religiosas en honor a Sant Francesc de Borja.
• 18 entidades culturales y deportivas implicadas directamente en la programación, con especial protagonismo del mundo fallero, que refuerza su participación a través de propuestas como el Vermut del Raval (calle Pellers) o la FiraFest (avenida República Argentina).
• 15 visitas guiadas a espacios monumentales y yacimientos arqueológicos de Gandia, con horarios ampliados y precios reducidos para facilitar el acceso.
• 7 exposiciones de arte y temáticas diversas, algunas organizadas por asociaciones locales.
** PROGRAMACIÓN DE LA FIRA I FESTES DE GANDIA EN ESTE ENLACE **
Finalmente, Prieto también ha querido reconocer el esfuerzo de la concejalía, del equipo técnico y de todas las entidades implicadas en la preparación del programa. Para las bandas del Tio de la Porra se han apuntado 214 adultos y 188 estudiantes. El sorteo se celebrará este viernes 12 de septiembre por la tarde. Este año, como novedad, se incorpora una banda más de mayores de 40 años, cosa que permitirá “más recorrido y más participación”.
La feria de atracciones abrirá del 26 de septiembre al 12 de octubre, con días de precios reducidos el 2 y el 12 de octubre y días de ruido reducido el 1 y el 7 de octubre hasta las 22 horas. Este año, los precios reducidos se podrán disfrutar hasta el cierre de las atracciones, una novedad pensada para una mayor comodidad de los visitantes.
Paralelamente, la Fira i Festes coincidirá con el 36.º Encuentro de Cofradías, uno de los congresos de Semana Santa más importantes a nivel nacional, que ofrecerá actividades como el concierto de Música Cofrade, la Noche del Cofrade y el Desfile de Bandas junto con la Visitatio Sepulchri.
Sendra ha destacado también la importancia de la Fira de les Tradicions, que incluirá pilota inclusiva, Sarao, y bandas de música. Durante toda la feria se ampliarán las visitas a espacios patrimoniales como el Palau Ducal, el MAGA, el castillo de Bairén, Torre dels Pares, Morabit y Cova del Parpalló.
Acto Inaugural
El acto inaugural tendrá como protagonista al Tio de la Porra, acompañado de un espectáculo piro-musical, y la programación de espectáculos también incluye desde Marquesa on the Rock, con conciertos de rock, blues y tributos, hasta actuaciones de música, magia y circo contemporáneo en el Teatro Serrano. Además, el Palau Ducal acogerá conciertos de Titana y Xavi de Bétera con actuaciones de Cant d’Estil.
También se estrena un juego patrimonial ideado por la diseñadora gandiana Noelia Llorens, que consiste a buscar el Tio de la Porra en la Casa de la Cultura, coincidiendo con el 25.º cumpleaños del edificio. La responsable de Cultura dijo que la idea es que “cada año el Tio de la Porra se tenga que buscar en un espacio patrimonial de la ciudad, cosa que nos permitirá disfrutar y apreciar la cultura local”.
Toda la programación estará disponible en la web firaifestes.gandia.org y, a partir del 20 de septiembre, en formato impreso en la Casa de Cultura, el Ayuntamiento y otros edificios municipales, con un folletín de bolsillo que facilitará su consulta.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30